Células madre: El futuro de la medicina
- Dra. Kyra Ururahy
- 25 sept
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 29 sept
Las células madre, frecuentemente llamadas "células madre" o "células troncales", poseen la capacidad única de transformarse en diferentes tipos de células del cuerpo. Esta característica las convierte en una esperanza prometedora para el tratamiento de diversas enfermedades, incluyendo diabetes y Parkinson.
¿Qué son las células madre?
Las células madre pueden ser embrionarias (obtenidas de embriones en etapa temprana) o adultas (encontradas en tejidos como la médula ósea, el cordón umbilical y la grasa). Ambas tienen el potencial de diferenciarse en otros tipos de células, aunque con algunas diferencias en sus capacidades y aplicaciones.
¿Cómo funcionan las células madre en el tratamiento de enfermedades?
La idea detrás del uso de células madre en terapias es simple: al ser introducidas en un tejido lesionado, pueden multiplicarse y diferenciarse en células saludables, ayudando en la reparación y regeneración del tejido. En el caso de la diabetes, por ejemplo, las células madre podrían ser inducidas a transformarse en células productoras de insulina, reemplazando las células dañadas en el páncreas.

Aplicaciones de las células madre en diferentes enfermedades:
Diabetes: Las células madre podrían restaurar la producción de insulina, reduciendo la dependencia de inyecciones y mejorando la calidad de vida de los pacientes.
Enfermedad de Parkinson: Las células madre podrían diferenciarse en neuronas que producen dopamina, neurotransmisor esencial para el control de los movimientos y que está deficiente en pacientes con Parkinson.
Lesiones de la médula espinal: Las células madre podrían ayudar en la regeneración de las células nerviosas, permitiendo la recuperación de funciones motoras y sensitivas.
Enfermedades cardíacas: Las células madre podrían reparar tejidos cardíacos dañados por infarto, mejorando la función del corazón.
Enfermedades neurodegenerativas: Además del Parkinson, las células madre también están siendo investigadas para el tratamiento del Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.
Extracción de células madre:
Una visión general

La extracción de células madre es un procedimiento que tiene como objetivo recolectar estas células con potencial regenerativo para fines de almacenamiento o tratamiento. La forma en que se realiza la recolección varía según la fuente de las células madre.
Principales fuentes de células madre y métodos de extracción:
Sangre del cordón umbilical:Recolección: Se realiza inmediatamente después del nacimiento, mientras el cordón umbilical todavía está conectado a la placenta. La sangre se recoge en un recipiente especial y se envía a un laboratorio para su procesamiento.
Médula ósea:Recolección: Se realiza mediante aspiración, un procedimiento que implica la extracción de médula ósea de huesos como la cadera, bajo anestesia.
Tejido adiposo:Recolección: Se realiza mediante lipoaspiración, un procedimiento quirúrgico que remueve una pequeña cantidad de grasa del cuerpo. Las células madre mesenquimales se extraen del tejido adiposo.
Tejido muscular:Recolección: Se realiza mediante biopsia muscular, un procedimiento que implica la extracción de una pequeña muestra de músculo.
Procesamiento de las células madre:
Después de la recolección, las células madre son procesadas en un laboratorio especializado. El proceso incluye la separación de las células madre de otros componentes sanguíneos o tisulares, el conteo y la criopreservación (congelamiento) de las células para su almacenamiento.
Almacenamiento

Las células madre se almacenan en tanques de nitrógeno líquido a temperaturas extremadamente bajas, lo que permite preservarlas por largos períodos sin pérdida de sus propiedades.
Importancia de la extracción y almacenamiento:
La extracción y el almacenamiento de células madre ofrecen diversas posibilidades para el futuro, tales como:
Tratamiento de enfermedades: Las células madre pueden ser utilizadas para tratar diversas enfermedades, como diabetes, Parkinson, lesiones de la médula espinal y enfermedades cardíacas.
Investigaciones: Las células madre se utilizan en investigaciones para el desarrollo de nuevas terapias y el estudio de diversas enfermedades.
Medicina regenerativa: Las células madre pueden ser utilizadas para regenerar tejidos dañados y promover la cicatrización.
Es importante destacar que la extracción y el almacenamiento de células madre son procedimientos complejos que deben ser realizados por profesionales calificados en clínicas especializadas.
Comentarios