Terapias metabólicas
- Dra. Kyra Ururahy
- 29 sept
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 6 oct

Las terapias metabólicas se enfocan en estudiar y optimizar los procesos bioquímicos del organismo, esenciales para la producción de energía, la reparación de tejidos y la prevención de enfermedades crónicas. Cuando estos procesos se alteran, pueden aparecer desequilibrios que favorecen la inflamación, la resistencia a la insulina, el envejecimiento acelerado o el desarrollo de enfermedades complejas.
En mi práctica clínica colaboro con el Centro de Medicina Regenerativa y Terapias Metabólicas (REGEMET), donde me desempeño como Coordinadora de Clínica Metabólica con enfoque en metabolismo y oncología. Esto me permite aplicar protocolos especializados y actualizados basados en medicina de precisión, integrando los resultados de estudios genómicos, la historia clínica y la evaluación metabólica de cada paciente. A partir de esta información, elaboro planes personalizados que pueden incluir ajustes en la alimentación, suplementación específica, regulación hormonal y estrategias de cuidado celular.
Condiciones en las que se aplican las terapias metabólicas
• Enfermedades metabólicas y endocrinas: resistencia a la insulina, síndrome metabólico, diabetes tipo 2, dislipidemias, obesidad.
• Neurología y neurodegeneración: migraña, epilepsia, enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson.
• Enfermedades inflamatorias y autoinmunes: artritis reumatoide, enfermedad inflamatoria intestinal, tiroiditis de Hashimoto.
• Salud preventiva y regenerativa: optimización de la función mitocondrial, reducción del estrés oxidativo y mejora del rendimiento físico y mental.
El propósito de las terapias metabólicas es restablecer el equilibrio interno y potenciar la capacidad natural del organismo para sanar y protegerse. Acompaño a cada paciente en un seguimiento cercano, ajustando las estrategias según la evolución clínica y los resultados obtenidos.
Más información en: www.regemet.com
Comentarios